Quesos Mahón-Menorca DOP y vinos menorquines

Durante la cata de vinos organizada por el Consell Insular de Menorca. Foto: Los Bonvivant

Después de un par de semanas con actividad ‘de baja intensidad’ en nuestro blog, Los Bonvivant volvemos a la carga, no con un bar o restaurante, sino con una serie de productos que tuvimos oportunidad de degustar y queremos compartir con nuestros fieles lectores. Los quesos Mahón-Menorca y los Vins de la Terra Illa de Menorca.

Empezaremos por los vinos. Al elaborar esta reseña, nos hemos dado cuenta de que no importa qué tan asiduo seas a los vinos nacionales, casi siempre las denominaciones de origen de las islas Baleares siguen siendo unas grandes desconocidas para el gran público consumidor de vinos, tan desconocidas como las italianas o las maltesas, por poner un par de ejemplos. Será porque muchas bodegas menorquinas llevan un recorrido realmente corto. Por eso, cuando uno se enfrenta a vinos de los que no sabe casi nada, para no ir a tientas es mejor una opinión que nos oriente un poco. Y eso es lo que trataremos de hacer en este post.

Los Bonvivant pudimos hacer una cata de cuatro vinos bastante distintos entre sí (dos blancos y dos tintos), y aunque tenemos nuestro favorito por unanimidad, sabemos que en gustos cada paladar es un mundo, así que explicaremos un poco qué encontramos en cada uno de ellos para que cada quien elija el que más se acerque a sus preferencias:

Binifadet blanc
(Chardonnay 100% – 2012)
Nuestro favorito de lejos. Incluso tomando en cuenta que don Bonvivant no es nada amante de los vinos blancos, tenemos que decir que es simplemente delicioso, básicamente por el gran equilibrio logrado: no es demasiado floral ni demasiado frutal y no es dulce pero tampoco seco (el sabor se queda en la boca el tiempo justo y luego se desvanece). Ideal para una tarde calurosa y para acabar una botella entre dos o tres personas sin sentirlo demasiado. Precio en la web de la bodega: 12€.

Foto: Los Bonvivant

Binitord blanc
(Chardonnay, merlot, macabeo, syrah – 2012)
A doña Bonvivant le pareció bueno a secas, pero a don Bonvivant no tanto. Para ella el gusto frutal y aromático está muy bien, justo la razón por la que a él le parece un poco empalagoso. Precio en la web de la bodega: 13€.

Iamontanum negre
(Syrah 100% – 2011)
Este vino tinto de la Finca Sa Marjaleta puede competir con cualquier buen syrah. Tiene cuerpo pero a la vez es suave y deja un regusto agradable a madera. No hemos encontrado aún ningún lugar dónde comprarlo en Barcelona ni en Internet, pero suponemos que también cuesta por encima de los 10€.

Hort Cupatge (negre)
(Cabernet sauvignon y Merlot – 2012)
Este tinto de la bodega Hort de Sant Patrici tiene un cuerpo muy robusto criado durante doce meses en barrica, y un sabor complejo en el que se mezclan los tonos dulzones típicos del cabernet sauvignon con un poco de regaliz y pimienta, entre muchas otras especias. A Los Bonvivant el cabernet sauvingon es una uva que no nos gusta mucho, pero el Hort Cupatge es sin duda una buena elección para los amantes de esta variedad. También tienen un Hort Merlot, que no pudimos probar. Precio en la web de la bodega: 13,25€.

Y ahora vamos con los quesos

Queso semicurado Mahón-Menorca. Foto: illesbalearsqualitat.es

Sólo diremos que todos los quesos Mahón-Menorca son reseñables, no por nada la industria quesera en la isla es infinitamente más antigua que la del vino, sólo que, como en todo, hay que tener bien claro qué es lo que nos gusta para saber elegir. Además de la diferencia entre tiernos, curados y añejos, al menos en los quesos menorquines es importante saber que los hay de leche cruda o pasteurizada, lo que le cambia bastante el sabor al queso.

A nosotros en general nos gustaron más los elaborados con leche cruda, que le aporta un sabor un poco más intenso. No es que los quesos con leche cruda sean necesariamente más fuertes, pero sí que son más sabrosos en comparación con los de leche pasteurizada, que en nuestra opinión suavizan un poco el sabor.

Aunque probamos todas las variedades (tierno, curado, semicurado, añejo, de leche cruda, de leche pasteurizada, artesano e industrial), nuestro preferido resultó ser el Subaida añejo (más de diez meses de maduración). No obstante, en ca’l Bonvivant consumimos más habitualmente el semicurado de Sa Canova, que junto con el Coinga parecen ser los más fáciles de conseguir en Barcelona.

Pregunta en tu charcutería.

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Bien por esta reseña. Hay zonas de vinos de España que aún son grandes desconocidas y-o tienen poca distribución.

    Quesos excelentes.

    1. losbonvivant dice:

      Así es, Robin. A ver si la demanada hace que traigan más productos baleares a Barcelona. Gracias por comentar, ¡un saludo!

  2. kiko muñoz dice:

    Me alegro de ver que Menorca se mueve, soy menorquin y estoy de acuerdo que subaida añejo es un gran queso, pero en Menorca casi todos los quesos artesanos son muy ricos y con personalidad. Los quesos de leche pasterizada son mas suaves, pero tambien tienen su publico.
    Gracias por este post, y si alguien quiere probar estos productos los puede conseguir en la tienda online El Paladar de productos Menorquines.
    Saludos.

    1. losbonvivant dice:

      Gracias, Kiko, por el dato, ¡lo tendremos en cuenta!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *