Bágoa, tapas y el mejor jamón canario de Barcelona

Foto del blog salimosunrato.blogspot.com

Empecemos por aclarar que el Bágoa (lágrima en gallego), no es un bar canario, pero por alguna extraña circunstancia sirven aquí el que es sin duda el mejor jamón canario de la ciudad. Es uno de esos lugares a los que llegas porque alguien te lleva. En nuestro caso, por Teresa y Natalia, pero también por María y Andrés. (¡Gracias por descubrirnoslo!).

También es uno de esos lugares que, sin proponérselo, se está convirtiendo en todo un clásico de la juventud noctámbula de Barcelona, gracias a un par de cosas tan importantes como cada vez más escasas: por un lado, la atención y la simpatía de sus propietarios, y por otro, la calidad y la cantidad de la comida.

Como buenos gallegos, nunca te dejarán ir con hambre. Las cañas vienen acompañadas de chips y/o aceitunas, y las tapas están por encima de la media (jamón de bellota, boquerones, pimientos del padrón, queso en aceite), pero insistimos en que el jamón canario (pata de cerdo cocida al horno según la receta de las islas) se lleva las palmas y hasta una ovación de pie. Si un plato de jamón es mucho (3-4 personas), prueba con el bocadillo, o el medio bocadillo, que son abundantes y en cualquier caso deliciosos.

Eso sí, para canarios exigentes, lamentamos decirles que aquí el jamón no viene acompañado de mojo. En su lugar se sustituye por un buen pan con tomate para hacer honores a esta tierra. Y la verdad es que la combinación canario-galaico-catalana ha resultado buenísima.

No se asusten si, cuando llegan, el bar no les parece tan moderno ni tan ‘cool’ como sus vecinos de la plaza Letamendi o Enric Granados. Sin duda, Los Bonvivant hemos elegido este lugar por su buena comida a precios más que asequibles, antes que por su tragaperras y sus taburetes de los setenta. Aquí la triple B no aplica, pero nos quedamos con la doble B (bueno y barato) que en tiempos de crisis es la que define.

El Bágoa es un sitio ideal para ir con un grupo de amigos y picotear/cenar hasta decir «no puedo más».

Si la cena ha sido copiosa, como suponemos que será, pueden acudir al camarero y pedirle como digestivo un licor café o un orujo… cortesía de la casa, naturalmente.

Bágoa
Pl. Letamendi, 24. Eixample izquierdo. Metro L1 y L2 Universitat, y L3 Passeig de Gràcia. Ver mapa
L-D de 8:00 a 3:00
Caña 1,60€. Mediana (Mahou) 1,70€. Copa de tinto (muy decente) 1,50€.
Bocadillos y tapas desde 3€. Plato de jamón de bellota 10€. Plato de jamón canario 12,50€.

Los Bonvivant recomiendan esta banda de sonido para el Bágoa
(Haz clic en la imagen para reproducirla)

Una recopilación de Valeria De Caprio y Mosaico

6 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Carmela dice:

    Saludos, conozco el sitio, soy canaria y resido en las islas, me llevaron allí porque la primera vez que oí «jamón canario» no sabía de lo que me estaban hablando porque, que yo sepa, aquí no lo llamamos de esa forma. Y allí fuí y descubrí la pata asada de toda la vida… Aquí solemos consumirla, normalmente acompañada por unas rodajas de tomate, en bocadillos y arepas y, más que con mojo, está rica con unas gotitas de salsa Tabasco para el bocata o la sabrosa salsa Guasacaca para las arepas. O en lonchas acompañadas con una buena ensaladilla rusa… o… en caliente con una salsita rica… o…

    1. losbonvivant dice:

      Ahhh… así que pata asada se llama este fabuloso invento canario. ¡Pues muy bueno! Y ahora que mencionas la guasacaca, acabamos de comprar un frasquito. Si tienes ‘saudades’ de tu tierra, en el Lidl de Gran Vía cerca de Pl. Tetuán tienen ahora mismo una estantería con productos canarios: guasacaca, mojo rojo y verde, salsas picantes tipo Tabasco pero de marcas canarias, condimentos varios y otras cositas. ¡Que viva la comida canaria! Gracias por comentar.

      1. Carmela dice:

        Gracias por los datos, no me debí explicar bien, vivo en Tenerife, visito Barcelona cuando puedo y en una ocasión me llevaron a este sitio. Les aclaro una cosita, la guasacaca es una salsa originaria de Venezuela, supongo que con el ir y venir de gentes de aquí para allá, la salsa viajó y quedó instalada en estas islas. Aclarado eso, si en ese supermercado que ustedes mencionan tienen almogrote, pruébenlo. Es una especie de paté de queso viejo, típico de La Gomera. Lo hay en versión suave y picante. Yo suelo pochar unos champiñones y justo antes de servirlos les añado una cucharada de almogrote y un chorretón de nata. El almogrote se funde y desaparece de la vista pero… toma pan y moja… O como salsa para un buen solomillo…

        1. losbonvivant dice:

          Hola, Carmela, leyendo tu comentario anterior vimos que sí nos habías dicho que vives allá. ¡Es que no nos acostumbramos a los lectores de lugares tan remotos! 😉 Ahora que dices lo de la especialidad de La Gomera, creo que la había, aunque te diremos que nos pareció un poco cara, pero ya veremos si nos pasamos de nuevo y probamos. Suena de muerte. Gracias por los datos de la Guasacaca, muy interesante. Un saludo y gracias por leernos… Los Bonvivant.

  2. lluisa vallverdu dice:

    Los del bar picaro de esparreguera me aconsejaron esta sitio en el picaro como las mejores bravas y pollo al ast pero en el bagoa me quede flipada de lo bueno que estaba el jamon asado
    saludos!!!

    1. losbonvivant dice:

      Hola Lluïsa. Nos alegramos de que te haya sorprendido el lugar que reseñamos. Tenemos que decir que a nosotros también y nunca nos decepciona. El jamón estilo canario siempre está buenísimo aunque pasen los años. Como debe ser. Saludos y ¡gracias por comentar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *