A lo largo de los años, este restaurante ha tenido la característica casi heroica de mantener la alta calidad de su comida y sus buenos precios, algo que no se puede decir de muchos restaurantes que llevan años abiertos, ya sea porque los productos se encarecen, por descuido o por ambición mal entendida de los propietarios.
Por eso llama la atención el cuidado que ponen en Dionisos a la carta y al precio, sobre todo cuando ya se ha convertido en un grupo de cinco restaurantes por toda la ciudad, aunque cabe advertir, ninguno como el original, que es éste de la calle Urgell. Nosotros creemos que es el más fiable, ya que es el único que no está orientado al turismo (por ejemplo, aquí no hay espectáculo de danza ni comida «griega-oriental» como el del Borne, Gràcia o València).
Aquí encontramos una carta exclusivamente de especialidades griegas, con sus nombres en su respectivo idioma y las explicaciones debajo. Los Bonvivant hemos probado casi todo y no recordamos ni un solo plato que nos haya decepcionado.
De todas maneras, Vale destaca el pikilia, un surtido de cinco entrantes griegos. Este plato es una buena idea si no se conoce mucho la cocina griega, ya que se pueden probar varias cosas en un mismo plato e ir eligiendo lo que más nos gusta. También se puede pedir la versión para dos personas, el pikilia megali.
Otros platos reseñables son el paksimadi, pan seco de Creta relleno de tomate, cebolla y queso feta; el pollo a la griega, con salsa de mostaza y verduras, o el soutsoukakia, albóndigas de ternera con vino, salsa de tomate y comino. ¡Por favor! Se nos hace agua la boca nada más de escribir esto.
Sólo para no dejarnos algo de lado, cabe decir que hay platos vegetarianos, de pescado y de carne. Por supuesto, tienen el típico gyros y las dolmades (hojas de parra rellenas) para los menos aventureros.
Y que decir de los postres: yogurt griego (de verdad, importado por ellos mismos), pasteles de hojaldre rellenos y tartas de chocolate o higos, entre algunos otros placeres.
La decoración es al estilo de una taberna griega: todo en azul y blanco y una pared con piedra a la vista. Aquí el que lleva la batuta es un hombre griego y canoso de pocas palabras pero, a su manera, muy amable.
Dionisos
Comte d’Urgell, 90. Eixample izquierdo. Metro L1 Urgell. Ver mapa
Horario: L-S de 13:30 a 16:00 y de 20:30 a 1:00
Menú de mediodía 10€ (incluye pan griego, bebida y postre)
Menú de plato combinado 8,50€. Menú de pita 6€.
También hay menú vegetariano.
Los Bonvivant recomiendan esta banda de sonido para el Dionisos
(Haz clic en la imagen para escucharla)
Una recopilación de Valeria De Caprio y Mosaico
Como soy alérgica a la mostaza y al comino me da un poco de apuro, aunque lo ponéis tan bien que entran ganas de visitarlo. Siempre hay otros platos para probar.
En Les Corts, donde vivo, hubo otro Dionisios que cerró. Si éste es la casa madre. y sobrevive será por algo.
Saludos , me encanta la selección musical.
Uy, lo de las alergias es complicado, sobre todo con cocinas tan condimentadas. A lo mejor puedes ir a probar algo, y si ves que no pasa nada, vuelves! Un saludo.
Muy interesante tu blog!!!!!!
Muchas gracias, Marc. Esperamos que sigas leyéndonos. ¡Bonvivantismo y salud para seguir comiendo!
Hace bastantes meses que soy incondicional del «Alexandros», c/Sant Quirze, 35 (Sabadell) y siempre vuelvo porque tiene el listón muy alto. Dos versiones de Moussaka: vegetal 100% y de carne, ambas simplemente insuperables, con una presentación digna de concurso en todos sus platos. Una gran carta de vinos autóctonos….Pero bueno, mejor copio y pego:
La carta de sugerencias de «Aléxandros» va incorporando interesantes recetas. Como por ejemplo la «manitaria», que consiste en un plato de gírgolas preparadas al horno con otros ingredientes; está también el estofado de cerdo con peras, receta clásica de la época antigua que no incluye ninguno de los productos americanos como el tomate, por ejemplo.
Encontramos tambien la «soutzoukakia» o albóndigas estilo de Esmirna, y alguna nueva ensalada como la «melizia» que incorpora lechugas variadas, virutas de queso «kefalotiri», fruta del tiempo, picatostes y vinagreta de miel y mostaza. Platos más o menos especiados, con sabores conocidos pero con formas de hacer diferentes.
De verdad, si os gusta la comida griega, es imperdible. Pero pensadlo antes de probar, porque puede que os cree adicción.
Hum, muy buena recomendación José María. Sabadell nos pilla un poco lejos, pero si algún día andamos por allí con hambre, ¡no nos lo pensaremos! Un saludo, gracias por comentar.